Preguntas Frecuentes
respuestas rápidas y directas a sus inquietudes más frecuentes
  • Necesito consejo sobre cómo implantar determinados requisitos de las normas o que me recomienden una empresa de consultoría

      Esta cuestión excede el servicio que desde VERUM se puede ofrecer, ya que la respuesta a la misma entraría dentro del campo de la consultoría. VERUM, como organismo de certificación, debe asegurar que todas sus actuaciones se basan en principios de imparcialidad, independencia y transparencia. Por ello, debe mantenerse escrupulosamente al margen de las posibles actividades de consultoría que se realicen antes de los procesos de evaluación, ya que de lo contrario podrían verse amenazados los mencionados principios en los que se basan todas nuestra actuaciones

      De la misma forma y para mantener su independencia y neutralidad, VERUM no da ninguna información sobre las empresas de consultoría que operan en el mercado

  • ¿Qué tiempo estimado transcurre desde que se envía la solicitud de certificación hasta que se obtiene dicha certificación?

      En términos generales, el plazo que VERUM requiere para realizar sus actividades de evaluación, dura del orden de un (1) mes y medio desde que se recibe una solicitud de acreditación completa hasta que se emite el informe de auditoría en el que se informa al solicitante de su grado de cumplimiento con los requisitos de certificación

      A ello, hay que añadir el tiempo que el solicitante necesite para corregir los incumplimientos o problemas técnicos que puedan haberse detectado a lo largo del proceso de evaluación. Esto quiere decir que, en caso de que no se hubiesen levantado desviaciones, en un plazo inferior a dos meses podría concederse la certificación

      Por supuesto, a partir de ahí, el plazo hasta la concesión de la acreditación viene determinado por el tiempo que el solicitante necesite para resolver dichos problemas a lo que hay que sumar las actividades de evaluación extraordinarias que VERUM pueda necesitar para confirmar dicha resolución
      

  • ¿Cómo puedo solicitar un presupuesto? 

      Si desea un presupuesto del proceso de certificación debe completar la "SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN"  y obtendrá inmediatamente su presupuesto

  • ¿Qué vigencia tiene la certificación?

      La certificación de una organización se considerará vigente siempre y cuando dicha organización continúe cumpliendo los criterios establecidos por VERUM y las obligaciones resultantes de su certificación superando con éxito las auditorías de mantenimiento de la acreditación que se realizan de manera periódica (una auditoría de mantenimiento por año) así como las auditorías de renovación (una auditoría de renovación cada tres años). Para comprobar la vigencia de un certificado, puede hacerlo consultando el apartado “Empresas Certificadas”.

 

  • ¿Qué es el alcance de una  certificación?

      El alcance de la certificación de una organización es el conjunto actividades concretas para las que una organización ha demostrado su competencia técnica. Dicho alcance queda reflejado en el correspondiente certificado. En él, se define para los diferentes tipos de servicios, las actividades para las que una organización cuenta con la certificación.

 

  • Como solicitante de la certificación, ¿puedo emplear la marca?

     No. Está explícitamente prohibido el uso de la marca o la referencia a la condición de certificado por parte de los solicitantes de la certificación en la mediada en que ésta no se haya concedido.

  • ¿Dónde puedo encontrar información sobre organizaciones certificadas?

      En el apartado  “EMPRESAS CERTIFICADAS” está disponible toda la información sobre las organizaciones certificadas. En la misma, dispone de buscadores que le permiten realizar búsquedas en función del tipo de certificación y vigencia de los certificados

  • ¿Qué diferencia existe entre acreditación y certificación?

      La acreditación y la certificación son actividades profundamente diferentes, una organización certificada ha demostrado que su sistema de gestión cumple los requisitos establecidos en la norma de referencia, mientras que una organización acreditada ha demostrado su competencia para llevar a cabo las actividades de evaluación para las que esté acreditado y su cumplimiento con los requisitos establecidos en una norma internacional específica a cada tipo de organismo de evaluación (laboratorios, entidades de certificación e inspección, verificadores, etc.).

      Por último, la certificación es una actividad comercial realizada por empresas en libre competencia y dirigida a todo tipo de organizaciones de cualquier tamaño y área de actividad. La certificación es una actividad que ENAC acredita, en este sentido es conveniente recordar que la certificación es una actividad no regulada y, por tanto, puede ser ofrecida por cualquier empresa sin someterse a norma alguna y solo aquellas que están acreditadas por ENAC han demostrado su competencia y su sujeción a normas internacionales.

      La acreditación, por su parte es una actividad especializada dirigida exclusivamente organizaciones que realizan actividades de evaluación de la conformidad (laboratorios, entidades de inspección, entidades de certificación y verificadores entre otros) regulada en la UE como un servicio de interés público por el Reglamento (CE) 765/2008 y que solo puede ser desempeñada cada Estado miembro por un único organismo de acreditación (ENAC en el caso de España). 

  • ¿Cuáles son los beneficios de estar acreditado por ENAC?

      La acreditación es una herramienta al servicio no sólo de los evaluadores de la conformidad a los que acredita, reconociendo formalmente su competencia técnica, sino que, además, ofrece una valiosa garantía tanto a la Administración Pública como al mercado en general, ya que es una manera segura de identificar a aquellos evaluadores de la conformidad que ofrecen máxima fiabilidad en sus servicios de ensayo, calibración, inspección.

      La acreditación es una herramienta cada vez más utilizada por las empresas al encontrar en ella un valor añadido en términos de eficiencia y seguridad, además de posibilitar la apertura a nuevos mercados y facilitar el acceso a compras públicas.

      La acreditación es el mecanismo elegido, cada vez más, por los gobiernos de todo el mundo para garantizar la seguridad e integridad de actividades de evaluación y control que intervienen en sectores clave para las políticas públicas como la salud, la protección del medioambiente y las infraestructuras críticas, la seguridad de los alimentos o la ciberseguridad.
      

  • ¿Son válidos los certificados e informes sin marca de acreditación?

      Todo informe o certificado que no incluya la marca  de acreditación no garantiza el cumplimiento de los requisitos de acreditación, no puede ser considerado “documento acreditado", y, por tanto, no será reconocido por ENAC como actividad acreditada y no se beneficiará del reconocimiento internacional de ENAC.

Sus datos serán tratados por Verum Certifier S.L., como responsable del tratamiento, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa aplicable en materia de protección de datos. La finalidad del tratamiento es poder dar trámite a su solicitud, ponernos en contacto con usted y facilitarle la información requerida. La legitimación del tratamiento es su consentimiento. Podrá ejercer sus derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679 a través del correo electrónico data-protection@verumcertifier.com, adjuntando su Documento Nacional de Identidad (DNI) o documento acreditativo equivalente. Para más información, puede acceder a nuestra política de privacidad en el siguiente enlace